Máximo Huerta

Máximo Huerta, el escritor que convirtió un antiguo horno en una librería de ensueño

Máximo Huerta, un hombre con una trayectoria impresionante en el mundo de la literatura y los medios de comunicación, ha logrado conquistar a los amantes de los libros con su última obra, «Mi pequeña librería». En este cautivador relato, Huerta nos cuenta la historia de cómo transformó un antiguo horno en su pueblo de Buñol, Valencia, en una librería azul de Prusia que se ha convertido en un auténtico reclamo turístico.

«Ahora que vivimos de forma frenética, sin pausa, donde la tranquilidad parece estar en vías de extinción, Máximo Huerta nos da una salida y nos abre la puerta de La librería de Doña Leo, su lugar de refugio.»

Desde que publicara su primera novela en 2009, Máximo Huerta ha logrado alzarse con prestigiosos premios como el Premio Primavera de Novela (2014) y el Premio Fernando Lara (2022). Ahora, con «Mi pequeña librería», el autor nos sumerge en sus recuerdos de infancia, cuando su amor por la lectura comenzó a forjarse.

«Mi pequeña librería cuenta la historia de Máximo, un niño al que le encanta leer. Su padre está tan orgulloso que incluso presume de las aficiones de su hijo delante de sus amigos. El pequeño lo devora todo.»

Tras una exitosa carrera como periodista y presentador, Máximo Huerta decide regresar a su pueblo natal cuando su madre enferma. Es entonces cuando, durante sus largos paseos, concibe la idea de abrir una librería, un lugar que pueda traer un poco de vida a Buñol, una apuesta arriesgada en tiempos en los que los libros se compran online.

«Intenta así dar un poco de vida a Buñol, una acción arriesgada en los tiempos que corren, cuando los libros se compran online y llegan a casa por mensajero, sin conversar con nadie.»

Es así como el antiguo horno de Chavalín, Jesús y Pepique, que llevaba años cerrado, se transforma en la pequeña librería de color azul de Prusia con un banco para leer, un enclave que ha pasado a ser un lugar turístico en la localidad. Máximo Huerta, a través de sus dibujos y su narración en primera persona, nos permite viajar a este rincón encantador y conocer los detalles de su creación.

IMG 0447
Máximo Huerta – mi pequeña librería

«Un enclave que ha pasado a ser un lugar turístico en la localidad.»

«Mi pequeña librería» es un homenaje a la literatura y a las librerías, un libro que cautivará a todos aquellos que aman los libros y la tranquilidad que pueden encontrar en estos espacios. A lo largo de la obra, Huerta hace guiños a grandes escritores como Charles Dickens, Oscar Wilde o Arthur Conan Doyle, así como a personajes de sus propias novelas.

«Mi pequeña librería va destinada a aquellas personas que aman la literatura. Sin duda. Es más, Máximo Huerta hace, durante todo el relato, referencias a escritores como Charles Dickens, Oscar Wilde o Arthur Conan Doyle.»

Un libro para visitar y al que regresar

«Mi pequeña librería» es, ante todo, un libro para recordar. Máximo Huerta nos invita a conocer los orígenes de su pasión por la lectura y a reencontrarnos con algunos de los personajes más carismáticos de su obra. Es un regalo para quienes han seguido su trayectoria y quieren conocer mejor al niño que fue y del que no se ha desprendido.

«Él, en estas páginas, recuerda a su abuela Clara, siempre rodeada de libros; a los amigos de la infancia, aunque ahora algunos son desconocidos; y a los personajes de sus anteriores novelas, a quienes envía una carta para contar que ha abierto La librería de Doña Leo.»

¿Estás listo para visitar la encantadora librería de Máximo Huerta en Buñol?

Suscríbete al canal de WhatsApp de La Promesa en Gustaf TV y mantente al tanto de todas las novedades sobre este y otros títulos que te harán disfrutar de la lectura como nunca antes:

Un comentario

Deja una respuesta