La Gestión Cuestionada de Redeia y Red Eléctrica de España Tras el Gran Apagón
El grupo Redeia y su filial Red Eléctrica de España (REE), responsables de la gestión del sistema eléctrico nacional, se encuentran en el centro de la polémica después del reciente y masivo apagón. Este apagón dejó a miles de hogares y empresas sin suministro eléctrico, algo que muchos han empezado a llamar «El apagón». La compañía, que hasta ahora había sido vista como un valor refugio por los grandes fondos gracias a sus atractivos dividendos, ahora ve caer sus acciones un 7% desde el incidente.
«La compañía, integrada en Redeia y responsable de la gestión del sistema eléctrico, ve cuestionada su labor tras el gran apagón de esta semana. Las acciones del grupo, muy apreciadas por los fondos por su dividendo, caen un 7% desde el incidente.»
El Gobierno de España debe pedir responsabilidades
Ante esta situación, el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, debe asumir un papel protagónico. Es necesario que el gobierno esclarezca lo sucedido y exija responsabilidades a las empresas encargadas de la red eléctrica nacional. La confianza en Redeia y Red Eléctrica de España se ha visto seriamente cuestionada. Esto obliga a la compañía a acelerar sus inversiones y a adaptarse a una creciente demanda de conexiones a la red eléctrica, especialmente tras el apagón.
«Se ha pasado de una demanda [de puntos de conexión] vegetativa a una demanda de más de 100 GW que supondría duplicar la capacidad de la red actual; donde antes la demanda era sobre todo para generación, ahora la principal demanda es de la industria, de los puertos, de los ferrocarriles, del tejido industrial y productivo.»
Redeia se ha liberado de una carga al vender la empresa de satélites Hispasat por 725 millones de euros. Esta decisión le otorga capacidad para mantener un buen nivel de retribución al accionista. Sin embargo, la empresa debe hacer frente a desafíos como la inflación, los tipos de interés elevados y las tensiones en el suministro de materias primas. Estos desafíos, tras el apagón, pueden impactar en sus planes de inversión.
«Redeia se libró este año de una carga al vender la empresa de satélites Hispasat por 725 millones pese a registrar minusvalías contables y tiene capacidad para mantener a buen nivel la retribución al accionista.»
En resumen, la Red Eléctrica Española, gestionada por Redeia, se encuentra en el ojo del huracán tras el gran apagón. Este evento ha puesto en entredicho su capacidad de gestión. El Gobierno debe asumir un papel protagónico para esclarecer lo sucedido y exigir responsabilidades a las empresas encargadas de este servicio público esencial.

¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades?
¡Suscríbete ahora, al canal de WhatsApp, de Gustaf TV!PULSANDO AQUÍ
- María Patiño se lanza a conquistar las tardes de TVE con ‘La familia de la tele’: «No quiero sentir que tengo que contentar a todo el mundo»
- «España a oscuras: El apagón que paralizó un país en 5 segundos»
- «¡Denzel Washington regresa con fuerza: ‘The Equalizer 3’ llega a La 1!»
- RTVE marca un nuevo hito en redes sociales con más de mil millones de visualizaciones en febrero
- ULTIMA HORA: España recupera el 99,95% de la demanda energética y Red Eléctrica descarta un ciberataque