‘El problema final’ adaptación de la novela de Arturo Perez Reverte para Netflix

José Coronado protagoniza el thriller del año: la adaptación de Pérez-Reverte que Netflix convierte en oro

Netflix continúa ampliando su catálogo de adaptaciones literarias con una nueva producción española que promete cautivar a los amantes del suspense. Se trata de «El problema final«, una miniserie basada en la aclamada novela de Arturo Pérez-Reverte. Esta sigue los pasos de otros éxitos de la plataforma como «Los Bridgerton», «El problema de los tres cuerpos» o «La chica de nieve».

Esta producción nos transporta a la primavera de 1960, específicamente a un islote cercano a Mallorca donde 13 personas quedan aisladas en un hotel debido a un temporal. La tranquilidad del lugar se ve perturbada cuando una turista inglesa llamada Elisa Mander aparece muerta. Aunque inicialmente todo apunta a un suicidio, pronto surgen sospechas de que podría tratarse de un asesinato.

El actor José Coronado lidera un reparto estelar en el papel de Basil, un actor que en el pasado interpretó a Sherlock Holmes. Ahora tendrá la oportunidad de convertirse en un verdadero detective. Con un estilo reminiscente de las novelas de Agatha Christie, la serie presenta un escenario perfecto para un misterio. Los personajes están atrapados en un lugar del que nadie puede escapar ni entrar.

«La serie presenta a Basil, interpretado magistralmente por José Coronado, como un actor que cumple su sueño de convertirse en detective real. Su misión: descubrir quién ha asesinado a la pobre Elisa y por qué razón, mientras todos los huéspedes del hotel se convierten en potenciales sospechosos

Junto a Coronado, el reparto incluye a figuras destacadas del panorama actoral español como Maribel Verdú, conocida por su trabajo en «Cuando nadie nos ve». Pepón Nieto, recordado por «Los hombres de Paco», también participa en la serie, al igual que Gonzalo de Castro de «7 vidas» y María Valverde, protagonista de «Tres metros sobre el cielo». Además, completan el elenco Martiño Rivas, Cristina Kovani y José Condessa, entre otros talentos.

La dirección corre a cargo de Félix Viscarret, responsable de «No mires a los ojos». Mientras tanto, la producción está en manos de Fernando Bovaira y Urko Errazquin. El guion, adaptado de la novela original, ha sido desarrollado por Alberto Macías, Carlos Molinero y Marisol Farré.

«Esta miniserie de cinco episodios producida por Mod Producciones para Netflix se suma a la lista de adaptaciones exitosas de obras de Pérez-Reverte, como ‘La tabla de Flandes’, ‘La novena puerta’ dirigida por Roman Polanski, ‘Alatriste’ con Viggo Mortensen, o la serie ‘La reina del Sur’.»

Vale la pena destacar que esta no es la primera vez que una obra de Pérez-Reverte salta a la pantalla. A lo largo de los años, hemos visto adaptaciones como «La tabla de Flandes» (1994), «La novena puerta» (1999) dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Johnny Depp. También han sido adaptadas «Gitano» (2000), «Alatriste» (2006) con Penélope Cruz y Eduardo Noriega, «El hombre de Roma» (2011) y «La piel del tambor» (2022).

Para los fanáticos de José Coronado, «El problema final» llega como un regalo adicional este 2025. Este es un año en que también podrán disfrutar de «Legado«, otra producción de Netflix protagonizada por el actor que se estrenará el 16 de mayo.

Sin duda, «El problema final» se posiciona como una apuesta segura para quienes disfrutan de las historias de misterio con un toque clásico. También lo es para los seguidores de la obra de Pérez-Reverte y los admiradores del talento actoral español. La combinación de un escenario aislado, personajes complejos y un misterio por resolver crea la fórmula perfecta. Mantendrá a los espectadores pegados a la pantalla durante los cinco episodios que componen esta miniserie.

Para más información sobre «El problema final» y otras series y películas, visita la página oficial de Netflix.

¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades?
¡Suscríbete ahora, al canal de WhatsApp, de Gustaf TV! PULSANDO AQUÍ

Deja una respuesta