Cónclave 2025: Primera Votación Sin Acuerdo en la Elección del Nuevo Papa
La primera fumata del cónclave ha sido negra, lo que significa que los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no han logrado un acuerdo para elegir al sucesor del papa Francisco. El humo negro emergió de la chimenea tras una espera de más de tres horas desde el inicio oficial del cónclave, manteniendo en suspenso a miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Este histórico proceso comenzó con la misa Pro eligendo Romano Pontifice, donde el cardenal decano, Giovanni Battista Re, hizo un llamamiento a mantener la unidad de la Iglesia. Posteriormente, los purpurados se dirigieron en solemne procesión desde la Capilla Paulina hasta la Sixtina, donde juraron mantener en secreto todas las deliberaciones.
«Rezar, invocando al Espíritu Santo, es la única actitud justa y necesaria, mientras los cardenales electores se preparan a un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial, y a una decisión de gran importancia; un acto humano por el cual se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad», declaró el cardenal Re durante su homilía.
El cónclave, que comenzó oficialmente poco después de las 17:45 horas, ha atraído la atención mundial. Aproximadamente 45.000 personas estuvieron presentes para observar la primera fumata, reflejando el inmenso interés que genera la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Los Favoritos para Suceder al Papa Francisco en el Trono de San Pedro
Entre los nombres que más suenan como posibles sucesores destacan el italiano Pietro Parolin, el filipino Luis Antonio Tagle y el húngaro Péter Erdö. Las casas de apuestas sitúan a Parolin como el favorito, mientras que los seis cardenales españoles participantes tienen pocas posibilidades según los pronósticos.
La diversidad del actual colegio cardenalicio es notable, con representantes de 71 países, donde el 50% proviene de la «periferia». Esta composición refleja la visión global que Francisco imprimió durante su pontificado, nombrando a cardenales de 12 países nunca antes presentes en anteriores cónclaves.
El Vaticano Blindado: Secretismo y Tradición en el Proceso de Elección Papal
«Los cardenales van a entrar en procesión según un orden establecido», explicó Fran Otero, director de la revista Ecclesia. «Están todos los cardenales vestidos con el hábito coral, con ese rojo púrpura que simboliza la entrega por la fe, la entrega, hasta incluso derramar sangre por la Iglesia y por el Papa».
A partir de mañana, el ritmo de votaciones se intensificará, pudiendo realizarse hasta cuatro votaciones diarias. Para que haya un nuevo papa, uno de los cardenales necesita obtener al menos dos tercios de los votos (89), lo que representa una mayoría cualificada del cuerpo cardenalicio.
El mundo católico observa con expectación este proceso que definirá el rumbo de una institución con más de 1.200 millones de fieles. El próximo pontífice enfrentará importantes desafíos como la unidad de la Iglesia, los abusos sexuales, el papel de la mujer y la diplomacia internacional en un contexto global complejo.
Para seguir minuto a minuto la evolución del cónclave y conocer quién será el próximo sucesor de San Pedro, puedes visitar la cobertura especial de RTVE.
- La Fumata que Cambiará el Mundo: Comienza el Cónclave para Elegir al Sucesor de Francisco
- Nuevos Horizontes en la Promesa: El Acuerdo de Manuel y Don Pedro Farré
- ¡Último Momento! Fallece el Papa Francisco: RTVE Despliega Cobertura Sin Precedentes
- «El Vaticano se transforma en el epicentro del poder mundial: La despedida histórica del Papa Francisco»
- El legado del Papa Francisco: Un Jesuita Reformista que Marcó la Historia de la Iglesia Católica