Melody actúa en sexta posición en eurovisión En RTVE

Eurovisión 2025: ¿Podría España abandonar el festival tras las polémicas en torno a Israel?

Las recientes controversias en torno a la participación de Israel en el Festival de Eurovisión han puesto en jaque la continuidad de España en el evento musical más seguido del mundo. Después de que Bélgica amenazara con retirarse si no se implementan mayores garantías de transparencia en el sistema de votación, ahora es España la que se plantea dar un paso al costado.

Tras el pobre resultado de la candidatura española «Esa Diva» (puesto 24 de 26) y las declaraciones de su representante, Melody, que aludieron a la prevalencia de «otras cosas» por encima del «arte y la música», la radiotelevisión pública española, RTVE, se ha sumado a la creciente presión por expulsar a Israel del certamen.

La presencia de Israel en Eurovisión está generando serias consecuencias incluso antes de la gala final. Durante los eventos oficiales, se ha prohibido cualquier bandera que no sea la nacional, lo que incluye la LGTBI o la insignia palestina. Además, RTVE fue advertida de posibles amonestaciones por parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) después de que sus locutores habituales informaran sobre la cifra de muertos en Gaza y pidieran «paz, justicia y respeto por los derechos humanos».

«En ‘VRT’ observamos que el Festival, tal como se organiza actualmente, se ha convertido cada vez menos en un evento unificador y apolítico (…) Sin respuestas serias a nuestras preocupaciones sobre el Festival, cuestionaremos nuestra futura participación», ha advertido la radiotelevisión pública belga.

Ante este panorama, los más acérrimos seguidores de Eurovisión se preguntan si es factible la retirada de España del certamen si la UER no rectifica su posición sobre la participación de Israel. Madrid pertenece al selecto grupo de los «Big 5» de Eurovisión, cuya participación está garantizada en la final al ser uno de los mayores financiadores públicos del concurso.

El Diario Moderno: Actualidad Política
El Diario Moderno: Actualidad Política

Según los estatutos de la organización, cualquier miembro puede renunciar a la UER en cualquier momento tras notificar su decisión, si bien la baja entraría en vigor 12 meses después. Durante ese período, el país saliente debería abonar el equivalente a un año de su cuota de membresía vigente.

Según los datos disponibles, la contribución de RTVE al certamen ascendió en 2024 a 357.063 euros, una cifra similar a la de otros países del «Big 5» como Italia, Francia, Reino Unido y Alemania. Si bien su retirada no supondría un daño especialmente considerable para las cuentas de la UER, la salida de uno de los principales financiadores podría debilitar aún más la posición de la organización ante la creciente controversia política en torno a Eurovisión.

¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de Gustaf TV PULSANDO AQUÍ!

Deja una respuesta