Las jugosas recompensas que espera Mazón si completa su mandato
Aunque las calles de Valencia se han llenado de manifestantes clamando por su dimisión, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se resiste a abandonar su cargo. Según ha revelado el periodista Jesús Cintora, en el programa «Malas Lenguas» de RTVE, la clave de la obstinación de Mazón radica en las ventajas económicas que obtendrá si completa su mandato.
«Por el parné», como diría el propio Cintora, es lo que mueve a Mazón a mantenerse en el poder a pesar de la presión pública. De acuerdo con la analista Clara Jiménez, Mazón podría cobrar 75.000 euros anuales durante 15 años si logra llegar hasta el final de su legislatura.
Carlos Mazón – Todo por la pasta
Según la Ley 6/2002 del Estatuto de los ex Presidentes de la Generalitat Valenciana, los exmandatarios que completen su período pueden formar parte del Consejo Jurídico-Consultivo de la comunidad, lo que les garantiza esa sustanciosa remuneración. Además, esta asignación no entraría en conflicto con la Ley de Incompatibilidades, permitiéndole a Mazón tener un trabajo paralelo en el sector privado.
Todo por la pasta y con poca vergüenza
«Mazón fue investido presidente el 17 de julio de 2023, hace un año y nueve meses, lo que significa que el camino que tiene por delante hasta su ansiada recompensa es largo: tendrá que aguantar al frente del Consell dos años y dos meses más, hasta julio de 2027».
Pero las ventajas no se detienen ahí. La Ley 6/2002 también contempla otros beneficios para los expresidentes que completan su mandato, como el alquiler de una oficina, el sueldo de dos asesores, un coche con chófer privado y seguridad personal.
Ante este jugoso panorama, no es de extrañar que Mazón se aferre a su cargo a pesar de las multitudinarias manifestaciones y las reiteradas solicitudes de dimisión por parte de la oposición. Sus intereses personales parecen estar por encima de las demandas ciudadanas.