‘En portada’ estrena ‘Mis ojos de china’ en RTVE

De China a España: El viaje emocional de las adoptadas que buscan su identidad

Treinta años después del impactante documental «Las habitaciones de la muerte» se produjo una oleada de adopciones de niñas chinas en España. Ahora, RTVE estrena «Mis ojos de china», un reportaje que da voz a siete mujeres que fueron parte de aquella historia. Ellas enfrentan preguntas sobre su identidad, origen y pertenencia.

El próximo miércoles 21 de mayo a las 22:00 horas, La 2 y RTVE Play emitirán este especial de «En Portada». Este programa profundiza en las experiencias de estas mujeres. Ellas se definen como españolas de origen chino, aunque la sociedad a menudo solo percibe sus rasgos asiáticos.

España se convirtió en uno de los principales destinos de adopción para niñas chinas. Esto junto con Estados Unidos y Canadá, especialmente entre 1995 y la primera década del siglo XXI. Aproximadamente 18.000 personas adoptadas de origen chino, en su mayoría mujeres, residen actualmente en nuestro país.

«Ser una persona adoptada no es algo pasajero. La adopción es para toda la vida», afirma una de las protagonistas del reportaje, reflejando la complejidad emocional que implica este proceso. Muchas de ellas siguen buscando respuesta a la pregunta fundamental: «¿Quién soy yo?»

GustafTV Eurovisión
Españolas adoptadas de origen chino / RTVE

El origen de esta situación se remonta a 1979, cuando China implementó la política de hijo único, que permitía a cada familia tener solo un descendiente. La preferencia cultural por los varones provocó que miles de niñas fueran abandonadas y enviadas a orfanatos. TVE expuso esta realidad en 1995 con su documental, desencadenando una respuesta solidaria internacional.

«Mis ojos de china» explora cuestiones fundamentales: ¿Cómo se sienten estas mujeres hoy? ¿Han experimentado racismo en su vida cotidiana? ¿Por qué algunas buscan a sus padres biológicos? El documental ofrece un espacio para que estas voces, silenciadas durante tanto tiempo, compartan sus experiencias y reflexiones.

El reportaje forma parte de la prestigiosa serie «En Portada», conocida por sus trabajos de investigación en profundidad sobre temas sociales relevantes. Recientemente, el programa ha abordado otras temáticas importantes. Entre ellas, los retos de Siria, los errores judiciales en «Falsos culpables» y la situación de la infancia en «Desconectados».

Este nuevo documental no solo narra historias personales, sino que también invita a reflexionar sobre conceptos como la identidad cultural, la pertenencia y los efectos a largo plazo de políticas gubernamentales en las vidas de personas reales. Las protagonistas comparten sus vivencias desde una perspectiva única: la de quienes viven entre dos culturas.

Para quienes deseen profundizar en esta y otras historias similares, el programa «En Portada» ofrece un amplio catálogo de reportajes de investigación. Estos están disponibles en su página oficial de RTVE.

¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades?
¡Suscríbete ahora, al canal de WhatsApp, de Gustaf TV! PULSANDO AQUÍ

Deja una respuesta