Cómo Israel utilizó el festival de Eurovisión como escaparate mundial de su propaganda política y el televoto como herramienta para ganar votos
Una vez más, Israel ha aprovechado el festival de Eurovisión como plataforma para difundir su mensaje político a nivel internacional. A través de una campaña a gran escala, financiada directamente por el Gobierno, lograron posicionar a su representante Yuval Raphael como la favorita del público. Ella se llevó la máxima puntuación de hasta 13 países.
«Parece que los españoles han hablado y la bofetada la hemos escuchado aquí en Jerusalén»
Estas palabras del Ministro de la Diáspora israelí, Amichai Chikli, reflejan la satisfacción del Gobierno. Están contentos por haber conseguido una victoria en el televoto a pesar de las críticas y las llamadas a excluir a Israel del certamen de Eurovisión.

La campaña de Israel para ganar Eurovisión 2025: promoción en redes sociales y movilización de embajadas
La estrategia de Israel comenzó con la elección de Yuval Raphael como su representante. Yuval era una artista con escasa trayectoria previa, pero que contaba con un factor diferencial: haber sobrevivido a un atentado de Hamás. Esta carta de presentación fue clave para la UER, que aprobó su tema «New day will rise». Esto ocurrió a pesar de incluir claras referencias al conflicto.
Semanas antes de la final de Eurovisión, la campaña se intensificó en las redes sociales. Anuncios pagados en YouTube promocionaban el voto a Yuval Raphael, destacando que cada persona podía emitir hasta 20 votos. Además, las embajadas de Israel en todo el mundo se movilizaron para fomentar el voto a su candidata. Difundieron vídeos y mensajes a través de sus cuentas oficiales.
«Sobrevivió a la masacre del 7 de octubre escondiéndose bajo los cuerpos, fingiendo estar muerta durante horas. Hoy es símbolo de vida, valentía y resiliencia. Talento, emoción y coraje. ¡Votad por Yuval Raphael!»
RTVE solicita una auditoría del televoto y pide debatir sobre este sistema
Ante los resultados del televoto, RTVE ha informado que solicitará a la Unión Europea de Radiodifusión un debate sobre este sistema. Consideran que está «afectado por los conflictos bélicos». Además, la Corporación ha encargado una auditoría para conocer cómo fue el televoto español. Quieren detectar posibles anomalías.
Los datos ya revelan un aumento significativo de los votos desde España entre la semifinal y la final, cuando Israel participó en Eurovisión. Mientras en la primera semifinal se registraron 774 llamadas, 2.377 SMS y 11.310 votos online; en la final las cifras se dispararon a 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos online.
«Varios países más van a sumarse a esta petición»
Cabe recordar que el patrocinador principal de Eurovisión es Moroccanoil, una empresa israelí de cosméticos. Dicha empresa es acusada de fabricar sus productos en territorios palestinos ocupados por Israel, lo que también ha sido cuestionado.
Si te apasiona el universo de La Promesa, no puedes perderte el sitio web oficial con más información sobre Eurovisión, pulsa aquí.
¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades de Eurovisión? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de Gustaf TV pulsando aquí!