Cambios en RTVE, audiencia de La 1 y futuro incierto de Radio Nacional
En un tenso enfrentamiento en el Senado, el presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado que Radio Nacional «va a experimentar en septiembre cambios difíciles de afrontar, pero necesarios». Estas declaraciones llegan tras los bajos datos de audiencia cosechados por la emisora pública en la última ola del EGM.
«No es la posición que se merece la radio pública. Estamos trabajando de forma intensa para determinar por qué RNE ha pasado de ser la segunda emisora más escuchada en el año 2012 a la cuarta o quinta según el último EGM», afirmó el presidente de RTVE.
Los grupos de la oposición, como el PP y Vox, han acusado a López de «desmantelar los informativos para favorecer el infoentretenimiento», mientras que el mandatario de la corporación ha defendido la audiencia de La 1, que «anota este mes un 10,5% y es el mejor abril de los últimos 11 años».

Futuro incierto de Radio Nacional y críticas a la gestión de RTVE
Más allá de los enfrentamientos políticos, el presidente de RTVE ha reconocido que Radio Nacional atraviesa una situación delicada y que se avecinan cambios significativos. Según López, los «continuos cambios de programas y los comunicadores, la falta de inversión en nuevas tecnologías, la pérdida de recursos humanos» y la «escasa visibilidad social de la emisora» son algunas de las causas de la caída de audiencia.
«Los cambios difíciles de afrontar llegarán en septiembre para Radio Nacional, muchos de cuyos trabajadores denuncian años de abandono en favor de la televisión pública», señaló el presidente de RTVE.
Por su parte, los grupos de la oposición han criticado duramente la gestión de López al frente de la corporación. El diputado del PP, Ángel Ibáñez Hernando, afirmó que el presidente de RTVE «sigue los pasos de quien está bunkerizado en La Moncloa» y aseguró que «los espectadores de RTVE se están alejando de la televisión pública» mientras «los informativos dan paso a otros espacios de infoentretenimiento».
Audiencia y programación: el reto de RTVE
Ante estas acusaciones, José Pablo López se ha defendido argumentando que, en lo que va de 2025, La 1 de TVE se sitúa en el 10,4% de cuota, sin eventos deportivos como los Juegos Olímpicos o la Eurocopa. Además, destacó que la cadena pública obtuvo un 27% de cuota con su especial del funeral del Papa Francisco, 19 puntos más que la siguiente opción.
«Me habla de daño reputacional cuando en lo que llevamos de 2025, La 1 de TVE se sitúa en el 10,4% de cuota, sin Juegos Olímpicos y sin Eurocopa como sí hubo en 2024 cuando se promedió un 10,5% de cuota anual», respondió López.
Uno de los retos que enfrenta RTVE, según el presidente de la corporación, es llevar a cabo una reestructuración de la parrilla para hacerla sostenible económicamente, y luego pelear por la audiencia. Sin embargo, el diputado de Sumar, Francisco Sierra, le recordó que «los medios de RTVE no pueden renunciar a la audiencia, pero sin dejar de prestar atención al servicio público. La audiencia no es un fin en sí mismo para RTVE».

¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades?
¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de Gustaf TV! PULSANDO AQUÍ
- El Rey de la Comedia Regresa! Buenafuente Revoluciona RTVE con un Formato Único
- «¡Cultura en el corazón del Prado! Radio 3 lleva el debate a un escenario único»
- ¿Habrá quinta temporada de «La Promesa»? Todo lo que necesitas saber
- «¡Revolución en Supervivientes 2025! Las nuevas nominaciones desatan el caos en Honduras»
- ¡Nuevas Alianzas en el Palacio de los Luján! Descubre lo que se avecina en La Promesa