Seis meses de la DANA de Valencia en RTVE Play

«700 LITROS DE TERROR: RTVE DESTAPA LA VERDAD TRAS LA DANA»

La tragedia climática que sacudió España hace seis meses vuelve a la actualidad con un especial informativo que promete desvelar la verdad detrás del desastre. RTVE prepara un programa especial para el próximo martes 6 de mayo a las 22:00 horas. Este incluirá el estreno del impactante documental «El día de los 700 litros», una investigación exhaustiva sobre lo que realmente ocurrió aquel fatídico 29 de octubre de 2024.

El reconocido periodista Xabier Fortes conducirá este especial que conmemora los seis meses de la devastadora DANA que arrasó principalmente la provincia de Valencia. El desastre dejó más de 200 víctimas mortales y afectó a más de 300.000 personas en más de 100 municipios.

El programa contará con voces de máxima relevancia como Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana. También participarán Joan Baldoví, portavoz de Compromís; Miguel Barrachina, conseller de Agricultura; y Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O. Además, el meteorólogo Andrés Gómez aportará su visión técnica sobre este fenómeno meteorológico extremo.

GustafTV Eurovisión
‘Elmdia de los 700 litros’ / RTVE

«El día de los 700 litros» no es solo un documental, sino una investigación periodística que busca respuestas. Dirigido por Xavier Obach y narrado por Andrés Gómez, este trabajo minucioso reconstruye cronológicamente los acontecimientos de aquel día fatídico, utilizando videos de móviles, cámaras de seguridad y datos oficiales para determinar si estamos ante una fatalidad inevitable o un grave fallo de los responsables de emergencias.

La producción del equipo digital de RTVE Noticias analiza con detalle qué y quién falló para que la alerta no llegara a tiempo. Un aspecto destacado del documental es la utilización de un modelo matemático desarrollado por la Universitat Politècnica de València. Este modelo ilustra, calle por calle, el avance devastador de las inundaciones en la comarca de l’Horta.

El documental también examina factores críticos como la política de comunicación de la Confederación Hidrográfica del Júcar. También revisa la retirada de los bomberos forestales del cauce del Poyo, elementos que pudieron contribuir a la magnitud de la tragedia.

Gracias a la colaboración de vecinos y al acceso a datos y testimonios incluidos en el sumario que instruye la jueza de Catarroja, este trabajo periodístico ofrece una mirada crítica y humana sobre uno de los desastres naturales más devastadores de la historia reciente de España, mostrando el colapso del sistema de emergencias mientras un mapa revela las llamadas al 112 en tiempo real.

RTVE, que ha sido referente informativo en la cobertura de esta catástrofe desde el primer momento, continúa su compromiso con la información rigurosa. Además, ofrece análisis de las causas y consecuencias de estos fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

El especial se emitirá simultáneamente en el Canal 24 horas, La 2 y RTVE Play. Así, ofrece a los espectadores múltiples plataformas para no perderse este importante análisis sobre una de las mayores tragedias recientes en España.

Para más información sobre este y otros programas especiales, visita RTVE Play.

¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades?
¡Suscríbete ahora, al canal de WhatsApp, de Gustaf TV! PULSANDO AQUÍ

Deja una respuesta